Sobre la autora

SECCIÓN II: Páginas monográficas

domingo, 24 de enero de 2010

LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE OSEJA DE SAJAMBRE (3): laterales y cabecera.

FOTO 1.- Costado sur. Fuente: Galería Picasa.


FOTO 2.- Costado norte. Fuente: http://www.altoesla.com/.


FOTO 3.- Cabecera de la iglesia de la Asunción de Oseja de Sajambre. Fuente: Galería Picasa.
Vamos a empezar a observar con detalle lo que describimos de manera general en el post anterior. Debemos ir despacio porque la estructura del edificio es compleja y yo debo esforzarme en explicar las ideas de la manera más clara posible porque no siempre contaré con fotografías que muestren con precisión todo lo que deseo mostrar. Los mil kilómetros que me separan de Oseja tienen estos inconvenientes. Analizaremos primero los distintos aspectos que se observan al exterior del edificio (laterales, cabecera, fachada, aparejo, pórtico, vanos) para centrarnos después en el interior. En ambos casos iré dosificando la información en distintas entregas.

Esta iglesia se ha definido como de cruz latina y de planta rectangular. Ambas afirmaciones tienen su parte de razón y, al mismo tiempo, ambas se equivocan. En realidad, la planta de la iglesia construida en el siglo XIX es irregular. A simple vista parece un rectángulo, pero observando con detenimiento su forma vemos cómo los laterales son irregulares y asimétricos.

En la Foto n. 1 puede verse cómo todo el costado sur está formado por un eje longitudinal rectilíneo excepto en el lugar en el que sobresale ligeramente el brazo derecho del transepto (el bloque central con ventana semicircular). Esta ruptura del eje no es brusca ni muy marcada, lo que hace que apenas se perciba cuando se mira la iglesia desde lejos.

Si la iglesia fuera de cruz latina encontraríamos simetría en el costado norte (el que mira a La Cortina). Pero en este lateral, el eje longitudinal se fractura más de una vez de manera escalonada: al final de uno de los cuerpos del testero (capilla de Santo Domingo) y al final del brazo izquierdo del transepto. En la Foto n. 2 se puede ver (fijénse en la línea que marcan los tejados) cómo el segundo cuerpo (el de la ventana semicircular) está más hundido que el cuerpo que le precede (con ventana rectangular). Y lo mismo vuelve a suceder con el pequeño espacio para el baptisterio y el trastero que le sigue.

Estas asimetrías explican la irregularidad de la planta, muy próxima al rectángulo pero sin llegar a serlo del todo. Si no fuera por la capilla de Santo Domingo, se asemejaría también a una cruz latina con los brazos poco destacados. No obstante, a cierta distancia el observador deja de percibir con nitidez las fracturas e irregularidades y la apariencia general que se transmite es la de una planta rectangular.

La causa de estas variaciones en los laterales, en especial en el costado norte, pudiera estar relacionada con la estructura de la iglesia medieval. Si la tradición oral tiene razón, la iglesia del siglo XIX se habría construido encima del antiguo templo. El hecho de que sobresalga el cuerpo correspondiente a la capilla de Santo Domingo se explicaría por haber querido incluir aquel espacio en la planta de la nueva iglesia. Sabemos por los documentos de archivo que esta capilla se añadió entre 1621 y 1652 situándose “al lado del Evangelio”, lo que debió hacerse bien adosándose a la iglesia, o bien con cierta separación entre los respectivos muros. Si esto se confirmara, es decir, si lo que antaño fue la capilla de Santo Domingo ocupó el mismo lugar que hoy ocupa la edificada en el siglo XIX, en donde se guardan los restos de los hermanos Díaz-Caneja y Sosa, entonces es posible que la cripta con las "tumbas labradas" de los Piñanes se conserve todavía bajo el suelo.

Otra cosa diferente es que, indirectamente, la noticia de la construcción de la antigua capilla de Santo Domingo nos dice que el testero de la iglesia medieval de Santa María de Oseja no era tripartito.

Si observamos ahora los volúmenes que forman cada uno de estos dos laterales comprobaremos la alternancia en altura que mencionaba en el anterior post. Tanto si arrancamos de la cabecera, como si lo hacemos de los pies de la iglesia, se ve un cuerpo bajo, seguido de otro más alto, tras el cual hay otro bajo, otro alto y uno bajo una vez más. Todos los cuerpos altos están cubiertos con un tejado a tres aguas, mientras que los más bajos están cubiertos a una o a dos aguas.

Este recurso visual enfatiza la función jerárquica entre ellos reservando los techos a una sola agua para los espacios secundarios (tramos laterales del pórtico, baptisterio, sacristía) que son al mismo tiempo y no por casualidad los de dimensiones más reducidas. En cambio, los cuerpos cubiertos a más de un agua corresponden siempre a espacios principales de la iglesia (nave, capillas, coro), excepto en los dos tramos del pórtico situados en las esquinas de la fachada que, por imperativos estructurales, debían ir cubiertos a dos aguas. De todos los cuerpos que se observan al exterior, sólo uno está cubierto a cuatro aguas, lo que también es intencionado. Es así mismo el más alto de todos exceptuando la torre y corresponde al cuadrado central de la nave transversal que se cubre con cúpula en el interior. La importancia de este espacio y de los elementos arquitectónicos elegidos para su expresión visual viene definida por la enorme carga simbólica de la cúpula en las iglesias cristianas. Volveremos sobre este asunto cuando estudiemos el interior del templo.

En la Foto n. 3 se aprecia la cabecera tripartita y plana, reforzada con contrafuertes para descarga de la bóveda, que recuerdan a los característicos refuerzos del prerrománico asturiano. El ábside es cuadrado y más alto que los cuerpos laterales, diferenciados entre sí por su jerarquía funcional. La capilla de Santo Domingo es más baja que la capilla mayor pero no tanto como la pequeña sacristía. Otras dos diferencias claras son la presencia del zócalo, ausente en la sacristía, y las techumbres, a tres aguas en las dos capillas y a una sola agua en el espacio destinado a sacristía que se define así como un lugar secundario en el conjunto del templo.
--------------------
GLOSARIO
Ábside: parte de una iglesia situada en la cabecera y destinada a albergar el altar y el presbiterio. Puede ser de planta semicircular, pero también cuadrada, plana (recta), poligonal, etc.
Bóveda: forma de cubrición arqueada.
Cabecera: parte de una iglesia en la que se halla el altar mayor.
Contrafuerte: elemento arquitectónico adosado al muro que sirve para reforzar la descarga del peso de una bóveda.
Crucero: lugar de la intersección de la nave principal y la nave transversal o transepto.
Cruz latina: diseño que forman la nave y el transepto cuando se entrecruzan formando una cruz de brazos desiguales.
Cúpula: Bóveda en forma de casquete semicircular.
Pies: lugar opuesto a la cabecera donde, normalmente, se encuentra la portada.
Testero: cabecera de una iglesia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu comentario aquí