Sobre la autora

SECCIÓN II: Páginas monográficas

lunes, 9 de noviembre de 2009

EL PUEBLO DE PIÓ ANTES DE 1814 (1): el caserío.

Este documento de 1813 (Archivo Piñán) coloca la tilde sobre la "o" para la auténtica pronunciación del topónimo: Pió.
Compárese el caso anterior con la forma verbal ("se pidió") claramente acentuada en el mismo documento de 1813. En ambos casos, al llevar tilde la vocal final, no se coloca el signo diacrítico sobre la "i" latina que la precede.
En nuestro recorrido documental por los pueblos del Valle le corresponde el turno ahora al pueblo de Pío, del que ya tenemos noticias en el año 1004 y cuyos habitantes siguen apareciendo en documentos bajomedievales.

Cuando en una escritura de cargo y data, fechada en 1616, se quiso distinguir a dos vecinos de Pío llamados de la misma manera, no se les designó añadiendo a su nombre el del barrio o lugar en el que vivían, sino que se expresó de la siguiente forma: “Pedro Redondo de arriba” y “Pedro Redondo de abajo”. Esta pudo ser una fórmula elegida por su brevedad y suficientemente clara para su autor, porque poco después encontramos identificaciones de viviendas con sus correspondientes topónimos: “el casar de la casa de La Riva” que lindaba con la casa de morada de Juan Redondo en Pío (1666-01-13).

Tengo que aclarar que de todos los documentos que conozco hasta el momento, los que se refieren a Pío son los menos expresivos en cuanto a información concreta sobre el caserío. Pese a esto, está documentada La Cuesta del Pindal en 1714 y la antroponimia nos permite establecer otros lugares de poblamiento en los alrededores de la localidad. Pero vayamos poco a poco.

Cuando el vecino de Pío Toribio Redondo funda 30 misas de aniversario por 30 años en 1676, establece como fundamento económico para la celebración de tales oficios varios prados, tierras y su casa de vivienda que describe así: “la mi casa nueva de piedra, madera y texa que está delante de la que vivo”. La alusión a la cubrición de teja es interesante porque, como ya hemos visto en otros posts, un documento datado en 1664 describía una casa de pastores como “casa de tabla, piedra y paxa” situada en la Majada Vieja, en donde también nos constan invernales cubiertos de teja en la misma época ("una casa enbernal de la Maxada Biexa de texa con la eredad questá alrredor (sic)"). Esto quiere decir que en la segunda mitad del siglo XVII todavía convivían los dos sistemas de cubrición en Pío, en cuyas majadas han perdurado (más que en otros lugares de Sajambre) los techos cónicos de los chozos fabricados con troncos.

En el pueblo de Pío tenía su casa Lorenzo Gutiérrez que se componía de “cocina sola” y además poseía “una vigada de casa de establo y pajar” que lindaba con herederos de Pedro Fernández y Jacinto Díaz, y un cuarto de hórreo que compartía con Pedro Hidalgo y los herederos de Juan de La Puente (1714-09-09). En el mismo año, Silvestre Gutiérrez vivía junto a La Cuesta del Pindal en una casa de dos vigadas que se componía de cocina, pajar y caballeriza. Delante de la casa, había un hórreo que Silvestre compartía con los herederos del “Griego” y de Pedro Cabrero (1714-01-25).

Encontramos también que una vecina de Vierdes era dueña en 1813 de “otro quarto de casa en el lugar de Pió a do dicen El Collado, según linda con Pablo y Miguel Díez” (1813-09-20). No estoy segura si El Collado forma parte del casco urbano o si es lugar alejado del pueblo, pero su frecuente aparición formando parte de la antroponimia indica, con absoluta seguridad, que este lugar estuvo habitado desde antiguo. Las personas llamadas Del Collado en Pío son muy abundantes, por lo menos desde Juan del Collado, clérigo de menores órdenes, natural de Pío, vecino de Pedrosa y residente en León que formaba parte de la clientela del arcediano de Mayorga en el año 1609 (1) y que era dueño de un prado situadao “en el lugar de Pió do dizen Canpo Lavagua” que lindaba con “el río caudal de Beruyano y camino del monte” (Archivo Piñán, Esc. León 1609-12-09).

Dada la frecuencia con la que los topónimos aparecen en los nombres propios, otros dos lugares que también estuvieron habitados son La Puente y Collado Mayón. Comencemos por este último que, desde la Edad Media hasta la actualidad, aparece bajo las siguientes variantes Manjón, Majón, Mayón, Bayón y Mallón. Las formas Manjón y Majón aparecen desde el año 1304 en personas originarias de Vierdes. Mayón y Mallón son el mismo término, y Bayón lo interpreto (sin seguridad) como confusión de las labiales “b” y “m”. Los documentos medievales utilizan desde el año 1304 las formas Manjón y Majón. En los posteriores al siglo XVI se registran Majón, Mayón o Bayón, esta última de manera esporádica. Lo que nunca aparece es Mallón que, sin embargo, es la forma que se utiliza en toda la cartografía moderna, ya que este apellido tiene su origen en el Collao Mayón (Collado Mallón en los mapas) que se encuentra situado en las proximidades de la Pica Ten. El documento del año 1304 hace que este apellido sea uno de los más antiguos de Sajambre; por ejemplo, un siglo y medio anterior al característico Caneja.

Por su parte, La Puente como apellido, tan frecuente en los vecinos de Pío de los siglos XVII y XVIII, tiene su origen en el lugar del mismo nombre situado junto al pueblo de Pío, entre éste y la riega La Congostura, que desde luego también estuvo habitado. Como parte de antropónimos, también se documentan De la Nozaleda y De la Campana, este último relacionado -quizás- con alguna persona originaria de Vierdes.


PRÓXIMA ENTRADA: EL PUEBLO DE PÍO ANTES DE 1814, molinos e iglesias.

----------------------------
NOTAS(1) Dice el documento que Juan del Collado estaba “en casa y servizio de don Luis de Santiesteban, arçediano de Mayorga” en la Iglesia de León (Archivo Piñán, Esc. León 1609-12-09).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu comentario aquí