jueves, 19 de mayo de 2011

SAJAMBRE EN EL MADOZ (2).

El Diccionario de Pascual Madoz, autor también de la Ley de Desamortización eclesiástica en 1855, es un documento geográfico muy consultado que hay que saber valorar en el contexto de los conocimientos de la España de la primera mitad del siglo XIX. Se empieza a publicar en 1846 y se termina en 1850, por lo que su elaboración es anterior a estas fechas.

También hay que considerar el método de trabajo. Madoz tenía un equipo de corresponsales que le enviaban informes, entre los que hay que incluir a los párrocos y secretarios de ayuntamiento de cada municipio. Y tenía asimismo un equipo de colaboradores que le ayudaban a poner en orden los materiales recibidos. Naturalmente, no todos los informes eran igual de detallados y muchos contenían errores, además de las erratas no subsanadas y de los fallos cometidos por los colaboradores o por el propio Madoz. Por otro lado, el autor quiso dedicar más espacio a describir con detalle las ciudades y, en cambio, descuidó las zonas rurales. De todas formas, es imposible que una obra tan monumental resultara exenta de fallos: con sus 16 tomos y cada uno de ellos con más de 600 páginas a dos columnas, excepto el último tomo que tiene más de 1.100 páginas. Todos los volúmenes publicados pertenecen a España, pues no llegó a editarse la información de las colonias de Ultramar. La estructura es alfabética (con la ortografía de la época) y carece de índices.

En el post anterior hay datos absolutamente equivocados como la calidad de las tierras de Vierdes, su localización “en una altura”, siendo el pueblo de menor altitud de todo el valle, etc. Pero también hay datos interesantes para los pueblos de Soto y Ribota, ya que Oseja no existe y Vierdes no sirve (o sirve a medias) porque en este caso se contabilizó conjuntamente lo que pertenecía a Pío y a Vierdes.  Entre los datos valiosos se encuentra la información demográfica dividida en vecinos y habitantes, la existencia de una escuela de primeras letras en Soto anterior a la fundada por Don Félix de Martino, la supervivencia de la capellanía de Ribota, la prolongación del Camino Viejo o Senda del Arcediano hasta León, el camino que se dirige a Asturias desde Ribota que ha de ser el Camino del Beyo y la curiosidad (no sé si verdadera o no) de las enfermedades más frecuentes.  

En otros volúmenes de este Diccionario (que, por cierto, he consultado en la Biblioteca Virtual de Andalucía), encontramos más cosas sobre Sajambre, por ejemplo

RÍOS QUE NACEN EN SAJAMBRE: EL PRECENDI, EL BIAMÓN Y EL RÍO DE LOS BEYOS

Refiriéndose al Ayuntamiento de Amieva, Pascual Madoz dice que 
  • “Confina por N con el de Parres, por E con el de Cangas de Onís y el de Sajambre (part. jud. de Riaño en León), y por S con el mismo Sajambre y el de Ponga, que continúa hasta Coto de Cazo que forma el límite O. El río Precendi, que nace en las montañas de León, término del citado Sajambre, le atraviesa casi por el medio de S a N, hasta poco antes de llegar a Sames, donde le recibe el Ponga; en su tortuoso giro deja a la derecha el puerto de Beza, el lugar de Amieba y los de Cien, San Román, Carbes, Mián y Sames; por la izquierda, después de recoger las aguas del río Biamón, que trayendo su origen del puerto del Pontón con dirección NNE, baña los de Vega, Argolivio y Villaverde, hay varios molinos harineros y un puente de madera; el río Dobra le recorre de N a S, bañando las faldas de las montañas que llaman Picos de Europa…” (T.2, p.248-A). 
BEYOS (de los): “río en la provincia de León, partido judicial de Riaño: recibe todas las aguas del ayuntamiento de Oceja (T4, p.309-A). Hoy sabemos que, etimológicamente, el topónimo asturiano “beyu” es voz de origen céltico que define la garganta, el desfiladero que forma el río y no el río en sí mismo.

Ante semejante confusión no sorprende leer que el río Sella sea, según Madoz, el resultado de la confluencia del Ponga, el Güeña y el Piloña, hoy considerados afluentes y superada definitivamente la polémica que iniciara Jovellanos al decir que las fuentes del Sella se hallaban en Ponga.  

LA SENDA DEL ARCEDIANO Y EL PROYECTO DE CARRETERA DE MADOZ

Lo siguiente referido a Amieva se publica en el Tomo 2 del año 1845:
  • “Los caminos que cruzan el término municipal son de poca consideración, si exceptuamos la antigua carretera de Castilla a Cangas de Onís, servible aún para herradura y por la que en 8 y 16 de agosto de 1836 entró y salió Gómez con su caballería en Asturias;  fue abierta en peña viva por espacio de 2 leguas y costeada por el célebre arcediano que fundó el colegio de San José de Oviedo; principia en el puerto de Beza (concejo de Sajambre), entra por Amieba, y pasando por los lugares de San Román, Mián, Sames y Vega de Pervís, hasta el Coto de Tornín, se dirige a Cangas de Onís y Ribadesella. Si se continuase, como es posible, aunque costosa, la apartará de este camino por la dirección que lleva el río Dobra, se conseguiría acercar al mar los graneros de Castilla y poner a Carrión y Cea distantes de los puertos de Cantabria 24 leguas de camino llano; pues sería muy poco sensible el desnivel que pudiera quedar en la cordillera que separa a León de Asturias, y esta provincia disfrutaría fácilmente el beneficio de las diligencias que aún le es desconocido” (T.2, p.248-B). 
BEZA: “puerto de paso en la provincia de Oviedo, situado en la parte meridional del ayuntamiento de Amieba: facilita el tránsito por la cordillera del Pirineo para las provincias de León y Castilla la Vieja” (T.4, p.306-B).

La referencia al Pirineo se entiende porque la Cordillera Cantábrica y los Pirineos forman una unidad orográfica que fue conocida desde muy antiguo.

Al mencionar los límites entre municipios se cita Carombo o Pontón, pero ninguno de los dos tiene una entrada independiente en el Diccionario. En cambio, sí encontramos un generoso párrafo dedicado al Monte Corona de Valdeón. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu comentario aquí