lunes, 24 de mayo de 2010

APEROS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN SAJAMBRE CON ANTERIORIDAD A 1814 (3): el molino, la cantería, el trabajo textil.

FOTO 1.- Molino sajambriego. Fuente: A. R. Fernández, El habla y la cultura popular de Oseja de Sajambre, Oviedo 1959.

FOTOS 2 y 3.- Descripción del molino sajambriego. Fuente: A. R. Fernández, El habla y la cultura popular de Oseja de Sajambre, Oviedo 1959.


Reducidísimos casos documentados sobre estas acupaciones y otros diversos que añado aquí, pero les dedico una entrada independiente porque quiero reproducir lo que sobre los molinos publicó Ángel Raimundo Fernández González en su tesis doctoral titulada El habla y la cultura popular de Oseja de Sajambre, ed. Instituto de Estudios Asturiano, Oviedo 1959.

Este utilísimo libro, que se encuentra agotado desde hace muchos años y que ya tiene un valor histórico, sigue siendo un gran desconocido para mucha gente en Sajambre y a veces se recurre a bibliografía de otros lugares, cuando existen en él testimonios recogidos directamente de los sajambriegos a mediados del siglo XX. En las páginas que reproduzco (FOTOS 2 y 3) describió el molino y la terminología sajambriega que llegó al siglo XX. Pinchando en las imágenes pueden verse ampliadas y pinchando una segunda vez pueden ampliarse más e imprimirse.

Aunque el molino sajambriego (FOTO 1) era similar al asturiano y al de las restantes regiones de la montaña leonesa, los términos utilizados para definir cada uno de sus elementos no siempre coinciden con la tradición asturiana.

Protocolos notariales:
1633, Oseja
: muelas, hierros, molinera. 1763, Oseja: Una muela vieja de molino en veinte y tres reales. Un debagadero. Dos bolsas de la cola del caballo. Dos romanas grandes. Un par de estribos de hierro. 1808, Oseja: Un martillo de cantera. 1812, Vierdes: Un pico del molino. Dos cencerros.
Vocabulario.- Debagadero: instrumento para quitar la baga o semilla del lino. Palabra no recogida por Ángel Raimundo Fernández González , por lo que ya estaba olvidada a mediados del siglo XX.




3 comentarios:

J. J. Maroñas dijo...

Sería interesante que se reeditara esa obra o mejor aún, que se actualizase y ampliase con voces no recogidas en su momento.
Dejemos aquí ese pequeño órdago a la Excma. Diputación de León para que lo haga y que no caiga en el olvido ese patrimonio léxico y cultural.
Un saludo.

Elena dijo...

Sí, sería interesante que se editara al menos la primera parte, con su estudio lingüístico, los textos dialectales y la parte de cultura popular. Su vocabulario está ampliado en otro libro que editó el Ayuntamiento de Sajambre en el 2001. Una obra póstuma que mezcla el trabajo de dos autores, sin separar, ni señalar, lo que era de uno y lo que era de otro. Un libro muy mal editado en este aspecto. Y mal editado también porque no se pidió permiso a las familias de tales autores. Nada íbamos a decir, pero así no se hacen las cosas.

Uno de esos autores era mi tío abuelo y yo lo reconozco en su forma de escribir y en lo que siempre le interesó, pero los editores no lo hicieron bien y está todo mezclado.

Lourdes Vega dijo...

Refleja totalmente lo que dices de los molinos. Mis padres tenían uno en el Buseco (que había dos)lo trabajaban mis padres pero era de Emilio el de la tía Amalia. Yo recuerdo de ir allí a jugar mucho mientras mi madre molía,,,y recuerdo el tambor, las muelas, el arca donde caía lo molido y no recuerdo ahora cómo se llamaba esa especie de embudo donde se echaba el grano...

Publicar un comentario

Escribe tu comentario aquí